Resumen
El presente estudio analiza la relación existente entre cultura organizativa y compromiso millennial en el área de la banca de la ciudad de Lima, Perú, durante el año 2021. Se utilizó el tipo de diseño cuantitativo clásico correlacional con corte transversal, aplicándose una técnica de muestreo probabilístico a la población de trabajadores de las entidades bancarias más representativas del sector. La recolección de los datos se realizó con instrumentos validados que midieron de forma continua las dimensiones de la cultura organizativa y el compromiso millennial. Se utilizaron las medidas descriptivas y las técnicas inferenciales para defender la significancia de las variables como parte del análisis estadístico. Los resultados arrojan en términos generales una correlación positiva y significativamente estadística entre cultura organizativa y compromiso, siendo adaptabilidad, misión e involucramiento las dimensiones más estadísticas. Esto sugiere que una cultura organizativa que da cabida a la participación, al acertamiento y la transparencia de los objetivos se relaciona con un mayor compromiso millennial en los trabajadores millennials. Este estudio se puede ver como un aporte a la comprensión del comportamiento laboral del área finaciera y también puede ser la evidencia empírica necesaria para la gestión de la administración de recursos humanos. En definitiva, el presente estudio evidenció la importancia de la cultura organizativa como antecedente del compromiso millennial en la zona de la banca.
Referencias
Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una Escala Factorial para Medir la Felicidad. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 40(1), 99–106. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28440110
Anzola, M. (2003). Una mirada de la cultura corporativa. Editorial Universidad Externado de Colombia.
Arciniega, L., & Gonzales, L. (2006). What is the influence of work values relative to other variables in the development of organizational commitment? Revista de Psicología Social, 21(1), 35-50.
Banco Central de Reserva del Perú. (2021). Memoria 2021. https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/memoria-anual/memoria-2021.html
Barrera, M. (2014). Uso de la correlación de Spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Movimiento científico, 8(1), 98-104.
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. Pearson.
Buchanan, B. (1974). Building Organizational Commitment: The Socialization of Managers in Work Organizations. Administrative Science Quarterly, 19, 533-546. https://doi.org/10.2307/2391809
Cameron, K., & Quinn, R. (2006). Diagnosing and changing organizational culture: Based on the competing values framework. Jossey-Bass.
Cancino, V., & Yáñez, C. (2019). Validation of the organizational culture scale of Denison (DOCS) in educational centers in Chile. Interciencia, 44(4), 222-228.
Carrillo, J., & Gromb, D. (1999). On the strength of corporate cultures. European Economic Review, 43(4–6), 1021–1037.
Chavez, L., & Horna, K. (2019). Rituales corporativos y el compromiso laboral del colaborador millennial: Su relación en un banco peruano [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas].
Chawla, D., Dokadia, A., & Rai, S. (2017). Multigenerational Differences in Career Preferences, Reward Preferences and Work Engagement among Indian Employees. Global Business Review, 18(1), 181–197. https://doi.org/10.1177/0972150916666964
Cheung, S., Wong, P., & Wu, A. (2011). Towards an organizational culture framework in construction. International Journal of Project Management, 29(1), 33–44. https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2010.01.014
Cohen, I. (1993). Administración de Recursos Humanos. McGraw-Hill.
Contreras, A., & Gómez, A. (2018). Aplicación de los Cuestionarios de Denison para determinar las características de la Cultura Organizacional. Revista de Investigación Sigma, 5(1), 59–86.
Cornejo, A. (2018). Análisis respecto a los factores que impactan el compromiso organizacional en las diferentes generaciones que conviven en una empresa de innovación tecnológica [Tesis de maestría, Universidad de Chile].
Cornejo, M., De la Torre, C., Galindo, E., & Shiroma, R. (2019). Felicidad y Compromiso Organizacional en Millennials de una Entidad Financiera de Lima Metropolitana. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://doi.org/10.19083/tesis/648658coxcozby
Daft, R. (2011). Teoría y Diseño Organizacional (10a ed.). Cengage Learning.
Denison, D. (2001). Organizational culture: Can it be a key lever for driving organizational change? En C. Cooper, S. Cartwright & P. Earley (Eds.), The International Handbook of Organizational Culture and Climate (pp. 347-372). John Wiley & Sons.
Denison, D., Haaland, S., & Goelzer, P. (2003). Corporate culture and organizational effectiveness: is there a similar pattern around the world? Advances in Global Leadership, 3, 205–227

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Dante Ique Quispe Farfán