Resumen
Objetivo: Analizar de qué manera las Guías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico sobre precios de transferencia (en adelante GPT) se relacionan con los principios constitucionales de legalidad (en adelante PL) y reserva de ley (en adelante PRL) en el ordenamiento tributario peruano. Método: La investigación fue e básica, bajo un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, utilizando como instrumento la guía de entrevista a expertos. Resultados: El hallazgo más relevante fue que las GPT, al ser instrumentos de soft law no incorporados formalmente en el sistema legal peruano, generan tensiones con el PL y el PRL cuando son aplicadas directamente por la Administración Tributaria (en adelante AT), particularmente la SUNAT, como fundamento de ajustes en materia de precios de transferencia (en adelante PT). Conclusiones: Si bien las GPT pueden cumplir una función interpretativa subordinada, su uso como fuente normativa autónoma compromete el respeto al orden constitucional tributario, evidenciando así la necesidad urgente de desarrollar jurisprudencia en materia de PT, con la finalidad de armonizar la cooperación fiscal internacional con el respeto al bloque de legalidad tributaria nacional.
Referencias
Benites, T. (2017). Influencia de la OCDE en el ordenamiento jurídico peruano para contrarrestar el planeamiento fiscal internacional de las empresas. https://hdl.handle.net/11042/3286
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación.
Bussoletti, L. (2022). A Comparative Study of International Transfer Pricing: Italy and Japan. https://hdl.handle.net/20.500.12075/10111
Carrillo, C. (2019). Compliance de obligaciones sustanciales y formales de precios de transferencia entre Perú y Chile. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15635
Fernández, S. (2020). The OECD guidelines for multinational enterprises and their implementation by the national contact points. Lex Social: Journal of Social Rights, 10(2), 101–129. https://doi.org/10.46661/lexsocial.5066
Gamba, C. (2008). Algunos aspectos constitucionales sobre el régimen de precios de transferencia. PT–Precios de Transferencia, IFA, 229-261. https://ifaperu.org/wp-content/uploads/2020/07/1640_08_gamba.pdf
Guevara, M. (2018). La afectación de la potestad tributaria y de los principios de legalidad y reserva de ley, a partir de la interpretación normativa del Tribunal Constitucional que otorga ultractivamente beneficios tributarios a las universidades particulares. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1118
Guzmán, V. (2021). The qualitative method and its contribution to research in the social sciences. Gestionar: Revista de Empresa y Gobierno, 1(4), 19-31. https://doi.org/10.35622/j.rg.2021.04.002
Linusson, K. (2023). Is control over risk getting out of control?: an analysis of the concept of control over risk as set out in the 2022 OECD guidelines in relation to Swedish law. https://www.diva-portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A1761034&dswid=-6204
Nina, P. (2018). El uso de las guías sobre precios de transferencia para empresas multinacionales y administraciones fiscales de OCDE en el régimen de precios de transferencia de la Ley del Impuesto a la Renta. http://hdl.handle.net/20.500.12404/12134
Reyes, C. & Rivera, C. (2020). Factores de impacto para empresas exportadoras obligadas a cumplir con normativa hondureña de precios de transferencia. https://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/8858
Rincón, M. (2018). Principio de reserva de ley: Límite a la competencia impositiva en la delegación de poder a la rama ejecutiva. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3389
Rojas, W. (2022). The Relevance of Qualitative Research in Time of Pandemic. Studium Veritatis, 20(26), 79–97. https://doi.org/10.35626/sv.26.2022.353
Romero, L. (2013). La reserva de ley como principio fundamental del derecho tributario. DIXI, (18), 51-61. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5572669
Saw, R. (2018). Chapter 10: Tax Competition: And the Winner Is. Tax incentives in the BEPS Era. IBFD.
Seid, G. (2016). Procedimientos para el análisis cualitativo de entrevistas. Una propuesta didáctica. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8585/ev.8585.pdf
Sevillano, S. (2020). Lecciones de Derecho Tributario: Principios Generales y Código Tributario. (2nd ed.). Pontificia Universidad Católica del Perú.
Sika, S. (2022). Eu State Aid Rules and Corporate Direct Tax Arrangements: An Analysis of Article 107 (1) TFEU and Recent case Developments with the principle of Legality. https://www.diva-ortal.org/smash/record.jsf?dswid=6395&pid=diva2%3A1664649
Silva, Y. (2021). Las fuentes de interpretación para precios de transferencia establecidas en el artículo 32-A inciso h) de la Ley del Impuesto a la Renta y la vulneración al principio de legalidad. http://hdl.handle.net/20.500.12423/4005
Sofokleous, D. (2020) Transnational groups and tax avoidance: Is the relevant law in the U.K., USA and in the EU in need of reform? The cases of Google and Apple. http://repository.essex.ac.uk/id/eprint/26975
Sztrancman, N. (2023). Informe de Expediente de Relevancia Jurídica – E-273, Expediente No. 0850140001380, sobre la aplicación de las normas de precios de transferencia a los préstamos a título gratuito entre partes vinculadas al ejercicio 2005. Facultad de Derecho. Pontificia Universidad Católica Del Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/25402
Tax Justice Network (2020), The State of Tax Justice 2020: Tax Justice in the time of COVID-19. https://taxjustice.net/wp-content/uploads/2020/11/The_State_of_Tax_Justice_2020_ENGLISH.pdf
Tozzini, G. (2003). El principio de legalidad y reserva de ley en materia tributaria. LA LEY. https://www.saij.gob.ar/gabriela-ines-tozzini-principio-legalidad-reserva-ley-materia-tributaria-dacj060032/123456789-0abc-defg2300-60jcanirtcod
Vallejo, S. (2023). Los tributos aduaneros y sus tensiones con los principios constitucionales relativos a su aplicación, una perspectiva desde la reserva de ley. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(3), 1158-1177. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9252158
Vilca, H. (2021) Determination of income tax on alleged basis and violation of the principle of legality. Revista de derecho, 6(2), 3-14. https://doi.org/10.47712/rd.2021.v6i2.135
Villagra, R. (2020). Incidencia de las guías de precios de transferencia de la OCDE que recogen los resultados de las acciones 8 – 10 del plan BEPS como herramienta interpretativa en el Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20864
Wéber, C. (2023). Tax avoidance of multinational enterprises through transfer pricing: the evolution of the battle against tax avoidance through transfer pricing and the impact of the new measures put in place. http://hdl.handle.net/2078.1/thesis:41534
Williams, G. (2021). Conceptos de soft law, hard law, better regulation, smart regulation y políticas públicas. In Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: Santiago. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/30361/1/BCN_soft_law_politicas_publicas_better_regulation_con_formato.pdf
Zornoza, J. (2013). La Problemática Expansiva del Soft Law. Un análisis desde el Derecho Tributario. Revista Análisis Tributario Nº 306.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Susana Kelly Barahona Artica