Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri - ISSNe: 2709-4502

Gestión universitaria en la promoción de la investigación en una Universidad Pública de Huancavelica
Nuevo envío
PDF
HTML

Palabras clave

Gestión universitaria
promoción de la investigación
sistema universitario
ciclo de Deming

Cómo citar

Gestión universitaria en la promoción de la investigación en una Universidad Pública de Huancavelica (S. Moran Cusi , Trans.). (2025). Alpha Centauri, 6(3), 38-43. https://doi.org/10.47422/ac.v6i3.206

Plaudit

Resumen

El objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre la gestión universitaria en la promoción de la investigación en una universidad pública de Huancavelica, teniendo en cuenta los pasos del método científico. Se desarrolló una investigación básica, relacional, cuya muestra poblacional estuvo conformada por 40 docentes y 33 administrativos. Se utilizó la técnica de la encuesta, aplicando dos cuestionarios estructurados con la escala de Likert, habiendo obtenido previamente el Alpha de Cronbach y la validez mediante el juicio de expertos. En el marco teórico la investigación se estableció a base de la revisión bibliográfica y las voces de los actores sociales. Para procesar y analizar los datos utilizaremos técnicas de la estadística descriptiva e inferencial, obteniendo mediante el coeficiente de correlación de Pearson para la variable gestión universitaria R = 0,787, y para la variable promoción de la investigación R= 0.787, aceptando que existe una correlación positiva alta, con un nivel de significancia p =0,000 siendo esto menor al 5% (p < 0.05). Finalmente se concluye que la gestión universitaria se relaciona significativamente con la promoción de la investigación en una universidad pública de Huancavelica.

PDF
HTML

Referencias

Acosta, L. A., Becerra, F. A., & Jaramillo, D. (2017). Sistema de Información Estratégica para la Gestión Universitaria en la Universidad de Otavalo (Ecuador). Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062017000200011&script=sci_arttext

Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. (2024). Fomentamos la investigación asociativa que se desarrolla en el país. Obtenido de https://anid.cl/centros-e-investigacion-asociativa/equipamiento-mayor/

Álvarez Sierra, Y. (2021). Modelo de gestión universitaria complejo. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(7). doi: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.167

Astopilla , A. E. (2020). Habilidades investigativas ambientales en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica. Huancavelica.

Bedoya Dorado, C., Murillo Vargas, G., & Gonzáles Campo, C. H. (2021). Gestión universitaria en tiempos de pandemia por COVID-19: análisis del sector de la educación superior en Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232021000200251

Bullón Solís, O., & Valero Palomino, F. R. (2021). Elementos claves para fomentar la investigación en las universidades en el Bicentenario del Perú. Puriq.

Bullón Solís, O., & Valero Palomino, R. F. (2021). Elementos claves para fomentar la investigación en las universidades en el bicentenario del Perú. Puriq, III (3), 366-376. doi: https://doi.org/10.37073/puriq.3.3.207

Pérez Villa, P. E., & Múnera Vasquez, F. N. (2007). Refleciones para implementar un sistema de gestión de la calidad (ISO 9001:2000) en cooperativas y empresas de economía solidaria. Bogotá.

Ramos Serpa, G., Castro Sánchez, F., & López Falcón, A. (2018). Gestión universitaria y gestión de la investigación en la universidad: aproximaciones conceptuales. Revista Venezolana de Gerencia, Especial, 131-145.

Suárez Amaya, W., & Díaz Barrios, J. (01 de 04 de 2014). Gestión de la investigación en la universidad pública venezolana. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín, 135-153.

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. (2020). II Informe Bienal Sobre la Realidad Univesitaria del Perú. Lima.

Universidad Autónoma de Madrid. (2024). Infraestruccturas de investigación. Obtenido de https://www.uam.es/uam/guia-bienvenida-pdi/infraestructuras-de-investigacion

Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo. (2021). Memoria Anual 2021.

Vallaeys, F. (2008). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. 217.

Valles Coral, M. A. (2019). Modelo de gestión de la investigación para incrementar la producción científica de los docentes universitarios del Perú. doi:10.19053/20278306.v10.n1.2019.10012

Vázquez García, J. A. (2015). Nuevos escenarios y tendencias universitarias. Revista de Investigación Educativa, 18.

Vega Pilco, A. G. (2021). La responsabilidad social y su influencia en la gestión universitaria desde la percepción de los docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna, 2018. Tacna.

Villantoy Moreno, M. C. (2014). Reflexión acerca de una gestión administrativo pedagógica en educación superior. Revista Cintex, 10.

Vries, W., & Ibarra Colado, E. (2004). La gestión de la universidad.

Zapata Gómez, A. (2016). Ciclo de la calidad PHVA.

Zapata, A. (2016). Ciclo de la calidad PHVA.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Saul Moran Cusi

Downloads

Download data is not yet available.