Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri - ISSNe: 2709-4502

Aplicación de generadores eólicos de eje vertical como solución sostenible para el suministro eléctrico en mercados urbanos vulnerables
Nuevo envío
PDF
HTML

Palabras clave

energía eólica
generador de eje vertical
mercados urbanos
energías renovables
autonomía energética

Cómo citar

Aplicación de generadores eólicos de eje vertical como solución sostenible para el suministro eléctrico en mercados urbanos vulnerables (J. L. . Yovera Sosa, K. A. Cristobal Bustillos, D. S. Ramírez Rojas, & O. Silva Sánchez , Trans.). (2025). Alpha Centauri, 6(3), 02-05. https://doi.org/10.47422/ac.v6i3.202

Plaudit

Resumen

Este trabajo presenta el diseño y la puesta en marcha de un aerogenerador de eje vertical como alternativa energética sostenible para zonas urbanas que experimentan cortes frecuentes de electricidad. El proyecto se llevó a cabo en el Mercado San Valentín, ubicado en San Martín de Porres, Lima, donde la inestabilidad del suministro eléctrico afecta el desarrollo comercial. Se empleó una metodología integral, utilizando tanto herramientas cualitativas como cuantitativas, tales como encuestas, entrevistas, pruebas experimentales del prototipo y validación social. Los resultados revelaron que el 70% de los comerciantes mostró interés en implementar este sistema, destacando su eficiencia, bajo mantenimiento, operación silenciosa y escaso impacto ambiental. Se concluye que la adopción de aerogeneradores de eje vertical en entornos urbanos representa una solución técnica viable y aceptada socialmente, con potencial para ser replicada en otras realidades similares.

PDF
HTML

Referencias

1. Castillo, F. A. (2024). Modelado de un impulsor de viento para turbina eólica de eje vertical usando CFD [Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de Querétaro]. Repositorio Institucional UAQ.

https://ring.uaq.mx/handle/123456789/10999

2. Elgue Álvarez, I. (2023). Ensayo de rotores de aerogeneradores de eje vertical: Banco de ensayos en túnel de viento [Tesis de maestría, Universidad de la República, Uruguay]. Repositorio Institucional.

https://hdl.handle.net/20.500.12008/38460

3. Limaco Valencia, F. A. (2023). Evaluación experimental de la turbina eólica de eje vertical Ugrinsky para mejorar la densidad de potencia [Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12894/10335

4. -Linares, S., & Pejerrey, A. (2023). Aplicación de la planificación de requerimiento de distribución (DRP) para reducir tiempos de distribución en las entregas de conservas de pescado. Ingnosis, 9(1), 1–12.

https://doi.org/10.18050/ingnosis.v9i1.3068

5. Rubio Rodríguez, B. J. (2024). Estudio de caso: energía eólica para generación de energía eléctrica a nivel urbano [Trabajo de titulación, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional.

https://www.researchgate.net/publication/379568651_ESTUDIO_DE_CASO_ENERGIA_EOLICA_PARA_GENERACION_DE_ENERGIA_ELECTRICA_A_NIVEL_URBANO

6. Torres Zeballos, R., & Zeballos Hurtado, N. (2024). Influencia de la relación de velocidad periférica en el coeficiente de potencia en turbina tipo Savonius. Revista Ciencia y Tecnología, 20(2), 15-22. Universidad José Carlos Mariátegui. https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/229/197

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 José Luis Yovera Sosa, Kevin Anthony Cristobal Bustillos, Danessy Sharon Ramírez Rojas, Oshin Silva Sánchez

Downloads

Download data is not yet available.